LP / Patrick Cowley - Muscle Up 2xLP
LP / Patrick Cowley - Muscle Up 2xLP
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Dark Entries y Honey Soundsystem Records se han unido nuevamente para lanzar otro volumen de bandas sonoras de cine porno gay compuestas por el músico y productor radicado en San Francisco, Patrick Cowley. Considerado uno de los personajes más revolucionarios e influyentes del canon de la música disco, Cowley creó su propio estilo de Hi-NRG al que llamó “The San Francisco Sound”.
Nacido en Búfalo, Nueva York, el 19 de octubre de 1950, Patrick se mudó a San Francisco a los 21 años. Estudió en el City College of San Francisco, donde fundó el Electronic Music Lab. Durante ese tiempo, junto con sus compañeros Maurice Tani y Art Adcock, Cowley componía jingles radiales y piezas electrónicas usando el equipo de la escuela: primero un Putney, luego un sistema E-MU, y finalmente un sintetizador Serge. Creaba bandas sonoras experimentales mezclando diversos estilos musicales y adaptándolos al sintetizador.
A mediados de los 70, sus habilidades con los sintetizadores lo llevaron a trabajar componiendo y produciendo canciones para la superestrella del disco Sylvester, incluidos los éxitos “You Make Me Feel (Mighty Real)”, “Dance Disco Heat” y “Stars”. Este éxito le abrió la puerta a más trabajos como productor y remezclador, destacando su remix de 18 minutos de “I Feel Love” de Donna Summer y su trabajo con la innovadora banda new wave Indoor Life.
Para 1981, Patrick ya había lanzado varios sencillos de 12 pulgadas como “Menergy” y “Megatron Man”. Ese mismo año fundó Megatone Records y publicó su álbum debut, Menergy. Poco después fue hospitalizado y diagnosticado con una enfermedad hasta entonces desconocida: el SIDA. En 1982 grabó dos nuevos éxitos Hi-NRG: “Do You Wanna Funk” para Sylvester y “Right On Target” para Paul Parker, además de su segundo álbum en solitario, Mind Warp. Patrick falleció el 12 de noviembre de 1982.
En 1979, John Coletti, dueño de la legendaria productora de cine porno gay Fox Studio en Los Ángeles, contactó a Patrick para que escribiera música para sus películas. Cowley aceptó de inmediato y envió varias cintas con composiciones universitarias de los años 70. Coletti utilizó un oscilador de velocidad variable para ajustar el tono y el ritmo de las canciones al compás de las escenas.
El resultado fue “Muscle Up”, una colección de temas instrumentales grabados entre 1973 y 1980 y hallados en los archivos de Fox Studio. Esta compilación también incluye composiciones adicionales descubiertas en el sótano del dueño de Megatone Records, John Hedges, y en el ático de su antiguo compañero de banda, Maurice Tani. Influido por Tomita, Wendy Carlos y Giorgio Moroder, Patrick creó un sonido electrónico único con su colección de sintetizadores, percusión, guitarras modificadas y equipo construido por él mismo.
El oyente entra en un mundo de vicios prohibidos que evocan la vida nocturna y los baños públicos de San Francisco. Las piezas de “Muscle Up” muestran otra faceta del trabajo de Cowley: desde un viaje ambiental por la Amazonia, pasando por la versión instrumental y demo de la hipnótica “I Need Somebody To Love Tonight”, hasta explosivos temas de space-funk y exploraciones interestelares.
Con 75 minutos de música, esta compilación reúne bandas sonoras de dos películas de Fox Studio —“Muscle Up” y “School Daze”— además de temas adicionales de la misma época, nunca antes editados en vinilo. Las cintas fueron restauradas y transferidas respetando las configuraciones originales de velocidad y tono, y luego remasterizadas por George Horn en Fantasy Studios (Berkeley, California).
La portada, diseñada por el artista berlinés Gwenaël Rattke, acompaña un doble vinilo que incluye un póster promocional brillante de 8x11 pulgadas, réplica del arte original del VHS, y un ensayo de Maurice Tani.
Para el 65.º aniversario de Patrick Cowley, Dark Entries y Honey Soundsystem Records presentan una mirada al mundo futurista de un joven genio. Estas grabaciones revelan el lado experimental de una leyenda del disco que se fue demasiado pronto.
