EL ESPEJO DE PAFNUNCIO. Pedro Friedeberg
EL ESPEJO DE PAFNUNCIO. Pedro Friedeberg
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Autor: Pedro Friedeberg
Título: El espejo e Pafnuncio.
Técnica: Fotograbado al aguatinta.
Medidas: 38.5 x 28.5 cm.
Año: 2023. Serie: 37/50.
Impreso por: Taller Gráfica Bordes
Pedro Friedeberg es un destacado artista y diseñador mexicano, reconocido por su estilo surrealista y su obra icónica "Mano-Silla".
Primeros años y formación. Nació el 11 de enero de 1936 en Florencia, Italia, en una familia de origen judío alemán. En 1939, su familia emigró a México huyendo de la Segunda Guerra Mundial, estableciéndose en la Ciudad de México. Desde temprana edad, mostró interés por el arte y la arquitectura, influenciado por estructuras renacentistas y artistas como Canaletto y Piranesi. Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, pero abandonó la carrera para dedicarse al arte, alentado por el escultor Mathias Goeritz.
Carrera artística. Friedeberg comenzó su carrera artística en 1959 con su primera exposición individual en la Galería Diana en la Ciudad de México. Su obra se caracteriza por la incorporación de elementos arquitectónicos, símbolos religiosos y patrones ornamentales, creando composiciones oníricas y fantásticas. Entre sus obras más reconocidas se encuentra la "Mano-Silla", una silla con forma de mano que ha vendido más de 5,000 copias desde su creación en 1962.
A lo largo de su carrera, ha expuesto en diversas galerías y museos internacionales, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y el Museo de Israel en Jerusalén. Además, ha participado en bienales y exposiciones colectivas en países como Francia, Portugal, Argentina y Brasil.
Estilo y legado. El estilo de Friedeberg es ecléctico y surrealista, con influencias del art nouveau y el op art. Sus obras suelen estar llenas de ornamentos, líneas, colores y símbolos que hacen referencia a diversas culturas y religiones. Él mismo describe su arte como "churrigueresco Nintendo", en alusión a su complejidad y riqueza visual. Friedeberg ha sido parte del movimiento de la Ruptura en México, junto con artistas como Leonora Carrington y Remedios Varo, rechazando las formas convencionales y el arte político dominante de su época.
Grabado realizado en el Taller de Gráfica Bordes bajo la supervisión de Pilar Bordes. El Taller de Gráfica Bordes fue un espacio artístico fundado en 1983 por la artista mexicana Pilar Bordes, junto con su hermana Carmen y su esposo, el escultor Paul Nevin. Inicialmente establecido en Guadalajara, Jalisco, el taller se trasladó en 1996 a la Ciudad de México y posteriormente, durante la pandemia, a San Miguel de Allende, Guanajuato como su última sede.
