BOLSA TLACUATZÍN
BOLSA TLACUATZÍN
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Del canguro al tlacuache. Utilitario Mexicano rinde homenaje a un ícono de la cultura urbana, fusionando tradición y funcionalidad en un diseño único.
El Tlacuatzín "pequeño come fuego" en náhuatl, es un marsupial fascinante y único que habita en México. El Tlacuache o Zarigüeya como se le conoce hoy en día, es primo ancestral del canguro y el koala, lo que significa que es el único mamífero mexicano que cría a sus bebes en una bolsa marsupial. Posee hábitos nocturnos y omnívoros, se alimenta de una variedad de alimentos, incluyendo frutas, insectos, huevos y pequeños animales. Cuando se siente amenazado, puede aparentar estar muerto, un comportamiento conocido como "tanatosis".
Lo básico seguro y a la mano. En esta compacta bolsa entra teléfono, billetera, cable, cargador, llaves, libreta, pluma y más. El cinturón ajustable, hace fácil de usarla en la cintura o cruzada. En el interior dos compartimentos y un bolsillo exterior en la parte trasera. Cierre metálico de suave operación y larga vida.
Estas colecciones se crean a partir de sarapes Saltillo de diferentes combinaciones de color, lo que da como resultado una gran variedad de patrones con un color dominante; naranja, verde, azul, negro, crudo, rojo, rosa o morado. ¡No hay dos bolsas iguales, cada una es única y diferente!
Objeto Singular.
Tamaño: 19 x 12 cm.
Material: Algodón / Acrilana.
Hecho a mano en Mexico.
Exclusivo Utilitario Mexicano.
Acerca del Sarape: Durante la lucha por la independencia, el sarape se convirtió en una parte esencial de la vestimenta de los "chinacos", quienes eran conocidos por su valentía en el campo de batalla y por su distintiva chaqueta corta. Con el tiempo, el sarape se transformó en un símbolo de identidad y orgullo mexicano. Incluso Maximiliano de Habsburgo envió un sarape a Napoleón III, lo que aumentó su prestigio y lo convirtió en un objeto codiciado por los visitantes, un exquisito obsequio de los líderes mexicanos y un tributo a los hábiles tejedores anónimos de México. Este chaleco celebra la rica herencia textil y la historia de valentía y cultura de México.
Cuidados para Lana
Cuidados para Lana
Sigue estos consejos para mantenerla en perfectas condiciones tu prenda de lana:
Lavar en frío o a baja temperatura, utilizando el programa de tejidos delicados. Evita el agua caliente, ya que podría causar un encogimiento considerable.
No utilizar la centrifugadora ni secadora, y evitar secar colgada si es posible. Lo ideal es extenderla para secar en forma horizontal.
No planchar de preferencia, en caso necesario utilizar temperatura mínima.
En caso de necesitar limpieza en seco, asegurarse de que se utilicen solventes suaves.
Más información o soporte: info@utilitariomexicano.com









